SENDERO LOCAL «LAS PILAS» SL 5

 

LAS PILAS: Nombre de la ruta.

SL: Sendero Local.

VdV: Valencia del Ventoso.

5: Número de sendero

Rayas Blanca y Verde: Símbolo de Sendero Local.

Como su nombre indica, este sendero nos permitirá acercarnos y conocer este maravilloso paraje que se forma en el río Ardila, allí donde se produce la caída al río de la ladera más al sur de la sierra de la Mesa y la ladera más al norte del cerro Mocael.

En este sitio se produce la actuación del agua sobre la roca, dando lugar a una serie de ollas, pozas y pequeños saltos, creándose un conjunto encantador al que denominamos Las Pilas.

En nuestro sendero local, que comienza en el entorno del embalse de Las Culebras, nos dirigiremos por la orilla derecha del Ardila hasta la zona de Las Pilas, y después de recrearnos en su entorno, regresaremos al punto de partida por la orilla izquierda del Pedruégano y completaremos la ruta circular por la pista de tierra del camino viejo a Fregenal de la Sierra.

Descripción de la ruta:

Comenzamos uno de los senderos, quizás el   más atractivo de los senderos locales valencianos en el entorno del  embalse de las Culebras. Desde aquí tomamos dirección hacia la Depuradora de Aguas Residuales, desde donde nos introducimos  en la llamada Alameda de Piedra, cuya entrada nos la marca  los Eucaliptos centenarios, y en la que encontraremos varias formaciones rocosas, cuya figura estelar es el Menhir del Lagarto.

Salvando la desembocadura del arroyo estacional de arroyo de la Cueva de la Mora, continuamos nuestra ruta por la orilla derecha del Ardila, disfrutando de su magnífico paisaje hasta la Junta, lugar de confluencia del Ardila y el Pedruégano. Desde aquí seguiremos la misma orilla del río Ardila, pero ya introduciéndonos en la zona de Las Pilas, donde nos encontraremos con las ollas, pozas y pequeños saltos que se crean entre la orilla de la sierra de la Mesa y la orilla del cerro Mocael.

Después de visitar Las Pilas, volvemos sobre nuestros pasos hasta la Junta, por donde cruzamos el río por las Pasaderas, y remontando el Pedruégano por su orilla izquierda, alcanzaremos el viejo camino de Fregenal, convertido actualmente en pista de tierra.

Cruzamos el puente de los 17 Ojos sobre el Pedruégano, y pasando junto al monumento natural del Eucalipto centenario nos dirigiremos por la pista de tierra, camino viejo de Fregenal, hacia el embalse, completando de una forma circular nuestro sendero local.

Nuestro sendero local comienza en el entorno del dique del Embalse de las Culebras, donde hay espacio para aparcar nuestro vehículo.

Cartel anunciador de ruta, Sendero local número 5, al que denominamos de Las Pilas.

Cartel anunciador de ruta y comienzo del camino.

Poste con doble señalización. Una señal nos marca la ruta del Pedruégano y la otra nos marcará nuestra dirección hacia el menhir del Lagarto.

Por buen camino hacia la Depuradora y el Menhir del Lagarto. 

Señal de dirección, por delante de la Depuradora, indicando la dirección hacia el menhir del Lagarto.

Hacia los eucaliptos centenarios, refugio de cigüeñas y otras aves y pájaros

Entorno del río Ardila, junto a los eucaliptos centenarios.

A nuestra derecha dejamos las instalaciones de la Depuradora de Aguas residuales de Valencia del Ventoso.

Entramos en la Alameda de Piedra que se caracteriza por sus formaciones rocosas, cuya figura estelar es el menhir del Lagarto.

Menhir del Lagarto, uno de los componentes de los llamados menhires del Ardila, declarados bien de interés cultural. Este se sitúa en la pared del cortijo del Torno.

Desde el menhir del Lagarto hasta la desembocadura del arroyo de la Cueva de la Mora, podemos recrearnos con una serie de formaciones rocosas que a continuación os mostramos.

Al final de la Alameda de Piedra, nos encontraremos con esta señal en dirección contraria que nos señala otro de nuestros senderos locales, el denominado del Torno- Pantano.

Aunque no lo parezca, vamos a pasar sobre la desembocadura del arroyo de la Cueva de la Mora en el Ardila. La mayoría de los arroyos valencianos, son arroyos estacionales, sin apenas paso de agua durante todo el año.

Nuestro camino seguirá siempre por la orilla derecha de nuestro Ardila, recreándose en diferentes paisajes.

El camino pasando sobre la desembocadura de otro de nuestros arroyos estacionales, el de Berrugate.

Siempre por la orilla derecha del Ardila y tomando como referencia en la distancia el cerro Mocael.

Pasando junto a la cancela que abre el paso desde Elvira la Grande hasta el río. Al fondo el Cerro.

En dirección al Cerro Mocael hasta llegar a la Piedra del Perro.

A la derecha, formación rocosa  que le llamamos del Perro, pero que dejamos a vuestra imaginación.

Dejamos a nuestra derecha la cancela que permite el paso del camino que viene de la Casa de Berrugate hasta el río Ardila.

Señalización hacia las Pilas, al fondo la sierra de la mesa.

Mallazo habitual que utilizan los ganaderos para controlar el ganado. Debemos dejarlos en la posición que los encontremos.

Mallazo de entrada a la zona de las Pilas y señal indicativa, al fondo.

Galeria fotográfica de la zona de las Pilas:

Desde las Pilas volvemos sobre nuestros pasos hasta las señales que nos marcan la continuación de la ruta por el Pedruégano, a la altura de la Junta (Ardila- Pedruégano).

Por estas pasaderas situadas por debajo de la junta del Ardila y el Pedruégano, cruzamos el río a la otra orilla.

Dejamos a la izquierda la unión del Ardila y el Pedruégano.

Ascendemos por la orilla izquierda del Pedruégano hasta la pista de tierra del camino viejo a Fregenalde la Sierra.

Por el puente de los 17 Ojos, sobre el   Pedruégano cogemos la pista en dirección al pantano.

Por la pista de tierra que se superpone al antiguo camino de Fregenal de la Sierra, pasamos junto al eucalipto centenario, declarado bien de interés natural.

Por la pista de vuelta a nuestro punto de comienzo.

Regresamos a nuestro punto de partida, junto al Dique del Embalse de las Culebras, principio y fin de este bello sendero local.

Comparte esta entrada en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp

4 comentarios en «SENDERO LOCAL «LAS PILAS» SL 5»

Deja un comentario